Trabajo desde el mundo audiovisual

Son pocos los anuncios que muestran fines no económicos. Aquí os muestro uno que cuando lo encontré, fue cuando me decidí por hacer el blog de ello.

Como en la reflexión inicial esta recogido, el cáncer no entiende ni de sexos ni de edades, nos puede llegar a todos. Creo que el anuncio habla por si sólo. En el anuncio se recoge a la perfección justo, a lo que a mí me gustaría llegar.
Es esa situación, tan cotidiana, como una familia en su casa la que debe extenderse al resto de la sociedad.

Nosotros como agentes sociales hemos de luchar para que la sociedad, primero se conciencie más de lo que está, incluyendo a los gobiernos (que deberían invertir más en la lucha contra el cáncer y en ayuda a los damnificados por esta cruel enfermedad).
El anuncio es el siguiente








La propuesta que hago con el anuncio es la siguiente.

La actividad siguiente esta diseñada con el fin de presentarla en los centros escolares. Los destinatarios del mismo son tanto los estudiantes de entre 7 y 12 años como sus familiares e incluso el equipo docente.

Los objetivos de trabajo por los que se abogará a través de esta actividad son los siguientes:



  • Analizar una situación que no es ajena a nadie como lo es la enfermedad del Cáncer.
  • Comprender que es una enfermedad demasiado común y sobre la que se necesita investigar mucho todavía.
  • Reflexionar sobre cómo es la vida del afectado y de sus familiares y qué se puede hacer para cambiarlo.
  • Concienciar a los participantes e la necesidad de unión y lucha conjunta.
  • Facilitar conocimiento y herramientas para poner en marcha otros proyectos, movimientos… en torno a esta temática.

La sesión de trabajo se estructurará en un mismo día lectivo. Será ese día elegido, el día mundial de la lucha contra el Cáncer. Éste es el 4 de febrero aunque todos los días del año la lucha sigue.

Antes de la fecha señalada, se realizará un concurso de escritura en el que tendrá la posibilidad de participar todo el alumnado que lo desease. Todos los escritos del concurso se centrarán en la temática del Cáncer. Éstos escritos podrán ser cuentos, poesías…

El día comenzará con la lectura del escrito ganador del concurso por el propio autor. Tras ello se visionará la película de 4ª Planta. Después de ello se hará un debate en el que participará todo el que lo desee.
A continuación, tendrá lugar un pequeño lunch. Seguidamente se dividirán por grupos más o menos pequeños (máximo 15 participantes por cada grupo). Éstos, visionaran el anuncio seleccionado. Con el anuncio visionado ya, Esta vez se creará un debate sobre el mismo mediante el cuál se recogerán una serie de ideas que se plasmaran en papel.

Todas las ideas recogidas en los grupos se reunirán creando un nuevo documento que junto a las conclusiones, que también se recogerán, a las que se habrá llegado a lo largo del día. Éste documento será publicado y repartido entre todos los participantes pero también se pondrá a disponibilidad de quien lo desee.

Esta actividad se podrá prolongarse en el tiempo si se desea o ser modificada con la participación, por ejemplo, de un miembro de la Asociación Española en Contra de Cáncer en un encuentro en torno al Cáncer.

Otra posible modificación del esta propuesta podría ser con la ayuda también en la cuestación realizada ese día por la Asociación Española en Contra del Cáncer.

Aquí os dejo algunos hipervinculo que pueden resultar de interés en relación con lo de arriba:

Aquí enontraréis una guía didáctica de la película 4ª planta:

http://educacionsocialigoiko.blogspot.com/2008/09/guia-didactica-planta-4.html

Este blog trata el tema de la educación

http://blog.pucp.edu.pe/item/38105